Año 2013: 26 millones de euros. Se ejecutan vías ciclistas que enlazan  los polígonos industriales de la ciudad con la red construida, y los  tramos inconexos de la ciudad entre sí. Se remodelan la avenida de las  Ollerías, la del Marrubial, Campo Madre de Dios y la Avenida de Libia  para hacerlas más accesibles al peatón, para introducir carriles  reservados al transporte público y a la bicicleta. Se cubre la  diferencia de gastos-ingresos de funcionamiento de Aucorsa. Se empieza a  desarrollar una red de toma online de datos de ruido, contaminación y  desplazamientos peatonales en nuestra ciudad. Se construyen varios  aparcamientos del Plan de Vimcorsa en los entornos de estas  remodelaciones, liberando espacio en superficie para las personas. Se  aumenta el número de bicicletas públicas a 500, con 35 anclajes.
Año  2014: 27 millones de euros. Se destinan varios millones a un estudio  completo de movilidad en Córdoba. Se incluyen matrices de origen-destino  de los viajes actualizadas. Se empiezan a desarrollar proyectos  específicos de zonas de prioridad peatonal en los barrios y distritos  con la participación de los ciudadanos que habitan en ellos. A través de  los Consejos de Distrito se financian programas de formación de  representantes vecinales, asociativos y juveniles en diseño de espacios,  movilidad, urbanismo eficiente. Se empieza a introducir la gratuidad en  el transporte público un día a la semana como estrategia de ganancia de  usuarios. Empieza a funcionar el cercanías que une Palma del Río con  Andujar pasando por Córdoba. Se amplía el número de bicicletas públicas a  1000 con 50 anclajes.
Año 2015: 28 millones de euros. Se  construye el apeadero de Carlos III. Se proyectan reformas urbanas en  todos los barrios para hacerlos más habitables. Se conectan estas zonas,  de tal forma que estructuran la ciudad, dando sentido pleno al  desplazamiento peatonal. Se construyen más aparcamientos del Plan de  Aparcamientos Municipales, lo que permite ir progresivamente eliminando  las plazas en superficie sin incrementar la oferta. Se realizan  proyectos que introducen las nuevas tecnologías en la gestión de la  movilidad urbana. Se instaura un concurso Premio Europeo de Movilidad  Sostenible, Accesible y Segura a ideas que permitan transformar nuestra  ciudad en un referente en este modelo de ciudad. Se bonifica fiscalmente  a las empresas que se dediquen a la investigación y desarrollo de  nuevas prácticas en estos ámbitos en nuestra ciudad. Se empiezan a pagar  las becas universitarias Movilidad Sostenible a proyectos de jóvenes  investigadores en la materia.
Podría seguir, hasta el 2040. En  total, la Junta de Andalucía habrá invertido en Córdoba 925 millones de  euros dedicados a movilidad, pero no habrán sido invertidos así. Estarán  en la cartera de una constructora que va a ejecutar una Ronda Norte que  no necesitamos, que nos aleja de los objetivos de movilidad sostenible,  accesible y segura que se han fijado en la Carta de Córdoba, y que  hipotecan a toda una generación que creemos que otra forma de gestión,  de economía y de movilidad es posible.
Arrancamos el cuarto programa de Las Botas de Siete Leguas, hoy dedicado  a La Ronda Norte y las grandes infrasestructuras dedicadas al vehículo  motorizado.
These stories are truly incredible. Thank you for this information. บาคาร่าออนไลน์
ResponderEliminarhttps://ufa747.com/
http://ufabettip.net/
I want you to enjoy online casino games. That will bring everyone to get rich together เกมสล็อต WIN WIN WON เกมคาสิโนออนไลน์
ResponderEliminarhttp://betwayonline.net/
https://howto4you.xyz/
Very nice post.
ResponderEliminarRB88
RB88
RB88
This article is so interesting i love to share it with you guys.
ResponderEliminarRB88
RB88
RB88
Amazing
ResponderEliminarRB88
RB88
RB88
RB88